Semipalmated Sandpiper roosting

Conectando puntos: Aves playeras, Gente y Sitios

By: Salvadora Morales, David Mizrahi  & Jason Mobley

Horseshoe Crab arriving at high tide to spawn in Delaware Bay. Yoleydi Mejia

Hoseshoe Crab arribando en marea alta para desovar en Delaware Bay.  YoledyMejia 

La sincronía: Aves Playeras y Cangrejos de Herradura 

A finales de febrero y marzo en Brasil, Colombia, Nicaragua y todos los sitios de invernada los Correlimos Semipalmeados (Calidris pusilla) y otras aves playeras migratorias de larga distancia se preparan para su migración de primavera, un desafío de varios miles de kilómetros que realizarán para llegar a los sitios de paso y luego a sus sitios de reproducción en el Ártico. Antes de partir de sus sitios no reproductivos se alimentan frenéticamente, deben aumentar la masa muscular, acumular grasa y esperar vientos favorables. Al mismo tiempo, con una sincronía casi perfecta, en las aguas del océano Atlántico los Cangrejos -Herradura (Limulus polyphemus) esperan que las aguas costeras aumenten su temperatura antes de venir a depositar sus huevos en las playas.  Las aves playeras suelen llegar a la costa atlántica de EE.UU. cuando los cangrejos de herradura comienzan a desovar en las playas y los huevos de los cangrejos serán la principal fuente de energía para las aves playeras en su viaje a los sitios reproductivos.

Al llegar a los sitios de parada, llegan increíblemente flacos. Típicamente un Calidris pusilla llega a la Bahía de Delaware pesando un promedio de 20 gramos y ganará el doble de peso durante las dos semanas de parada antes de continuar su viaje. La energía que acumularon en las zonas no reproductivas apenas les alcanza para llegar hasta la Bahía Delaware, si las aguas están muy frías, los cangrejos no vendrán a la playa a desovar.  Si está muy cálida se podría perder la sincronía y sería un desastre para las aves.  Detenerse y encontrar alimento puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Connecting the Dots logo

Iniciativa conectando los puntos

La Iniciativa Conectando los Puntos

La iniciativa Internacional para la Conservación de las Aves Playeras “Conectando Puntos” conecta aves playeras, reservas de aves playeras, gente y temas de trabajo.  El programa inició en 2005 dirigido por David Mizrahi, vicepresidente de Investigaciones y Monitoreo de New Jersey Audubon.  Para abordar el ciclo de vida completo de las aves y entender los desafíos, la iniciativa, no sólo trabaja en Bahía de Delaware, sino también desde 2008 en Brasil, Surinam y French Guyana, y apoya la formación de capacidades del equipo del Golfo de Fonseca en Centroamérica. La especie focal de la iniciativa es el Correlimo Semipalmeado. Entre mayo y principios de junio en Bahía de Delaware, las aves son capturadas, anilladas y marcadas con banderas verdes y códigos únicos.  El monitoreo permite conocer la tendencia poblacional a lo largo del tiempo y las condiciones físicas de las aves. Uno de los componentes más importantes de la iniciativa conectando los puntos es brindar oportunidades de la formación de capacidades de los investigadores de otras parte del hemisferio, que participan en las campañas de anillamiento y que llegan de los trópicos.  Hasta la fecha han participado 35 voluntarios de 11 países. Desde 2005 hasta 2011 la iniciativa se asoció con el Programa del Servicio Nacional de Parques llamado “Parques en Vuelo” que traía personas de Centro y Suramérica. En 2012 este esfuerzo se ha sido apoyado por varias subvenciones de NJ Audubon, que ha ayudado a mantener el programa durante los últimos 10 años.

Instalando Redes de niebla para el monitoreo de aves playeras en el Area de Manejo de vida silvestre Heirlesville, Delaware Bay.

¿Cómo se conectan los sitios?

Jason Mobley, Gabriela Ramires y Onofre Monteiro fueron parte del equipo de anillamiento este año. Ellos implementan el Programa de Aves Migratorias de la ONG brasileña Aquasis – Associação de Pesquisa e Preservação de Ecossistemas Aquáticos.  También realizan campañas de anillamiento de aves playeras durante la temporada no reproductiva en Banco dos Cajuais, el tercer sitio RHRAP / WHSRN nominado por Aquasis desde 2017. Con el apoyo del Dr. Mizrahi y del Canadian Wildlife Service y CEMAVE (la entidad federal que supervisa el anillamiento de aves en Brasil) en los primeros años de la construcción del programa el equipo desarrolló su capacidad técnica trabajando juntos, tanto en Banco dos Cajuais como en la Bahía de Delaware. Además, los estudios basados en anillamiento y telemetría. NJ Audubon y Aquasis también han trabajado en la identificación de buenas prácticas en los cultivos de camarón en el nordeste del Brasil. Estos esfuerzos son la base de la estrategia de Aquasis para la conservación de las aves playeras y están informando la planificación y el manejo de la conservación de las áreas protegidas, existentes y propuestas, en todo litoral de la región semiárida del noreste de América del Sur.

Al equipo de anillamiento de este año en la Bahía de Delaware, también incluyó a Yoleydi Mejía del Programa de Investigación de Quetzalli Nicaragua y Salvadora Morales, especialista en Camaronicultura y Conservación de Manomet. Ambas trabajan en la Reserva de Aves Playeras Delta del Estero Real, también parte de la RHRAP / WHSRN, y al igual que el equipo de Brasil trabajan con los productores de camarón para desarrollar un programa para una Camaronicultura de Conservación y un camarón Amigo de las Aves Playeras. Finalmente, Marlyn Zuluaga, colombiana y estudiante del doctorado en la Universidad de Florida también fue parte de programa. La coordinación de David Mizrahi y Lena Usyk hicieron de la campaña de anillamiento 2022 una de las más hermosas experiencias humanas para todos los que participamos.

Western Sandpiper feeding in Delaware Bay. Salvadora Morales

Correlimo Semipalmeado alimentando en la Bahía de Delaware. Salvadora Morales

¿Qué se aprendió durante la campaña de anillamiento?

La Bahía de Delaware es un sitio que provee muchas lecciones para quien llega desde los trópicos, así como un modelo de investigación y monitoreo de aves playeras y manejo del área. La primera lección para los participantes es la importancia de la Bahía de Delaware como el principal sitio de parada durante la migración, la forma en la que las aves se aglomeran por especies, a diferencia de lo que se observa en el Delta del Estero Real, donde las especies descansan todas juntas en los mismos espacios.   

En Delaware diferentes especies usan diferentes áreas para alimentarse, pero eventualmente se juntan en los dormideros. Los participantes aprendieron técnicas de captura (whoosh net, mist net), de extracción de las aves, seguridad de las aves capturadas y manipulación correcta, cómo poner banderas y anillos, cómo tomar muestras de sangre y realizar la instalación de radios transmisores.  Una vez las aves son marcadas con banderas con códigos, observadores de aves y voluntarios pueden reportar las aves re-observadas en cualquier lugar del hemisferio sus observaciones (www.bandedbirds.org).  Para todos los voluntarios del 2022 también fue una experiencia de mucho aprendizaje. Yoleydi Mejía expresó “que participar en esta iniciativa fue un privilegio, la experiencia ayuda a aprender todo lo que se puede estudiar sobre las aves playeras, conocer alta tecnología y entender la gran brecha que todavía tenemos en nuestros países”.

Flagged Sandpiper with light green and HY* code feeding at Money Island, Delaware Bay. Salvadora Morales

Correlimo Semipalmeado con bandera verde clara y Código HY* alimentándose en Money Island, Delaware Bay. Salvadora Morales

¿Cómo estuvo la campaña de anillamiento esta temporada?

David Mizrahi nos explica, que la temporada de campo 2022 fue algo difícil comparada con otros años, pero en general mejor que los dos años anteriores, que se vieron afectados por el Covid-19. Desafortunadamente, parece que hubo menos aves en comparación con 2019, nuestro último año bueno antes de COVID. Este año las aves estaban repartidas en muchos más sitios que el año pasado, lo que dificultó aún más la captura de las aves. Como resultado, anillamos solamente 1.279 C. pusilla, un 30% menos que el promedio anterior a COVID que fue de ~1800. El desove del cangrejo herradura fue bueno este año y parecía haber suficientes huevos disponibles para que las aves playeras se alimentaran. Uno de los problemas que enfrentan ahora las aves playeras que se detienen en la bahía de Delaware son los halcones peregrinos, que ahora anidan regularmente en las cercanías de la Bahía de Delaware. La presión de estos depredadores ha provocado que las aves playeras abandonen algunos sus sitios favoritos de alimentación y descanso que podrían ser demasiado riesgosos. Este problema, combinado con la alta variabilidad en la disponibilidad de huevos de cangrejo herradura de un año a otro, podría resultar en el declive de la Bahía de Delaware como un sitio de parada principal para las aves playeras migratorias. La supervivencia y el éxito reproductivo de muchas aves playeras dependen de una Bahía de Delaware segura y saludable, por lo que estamos trabajando para salvaguardar la integridad de esta parada migratoria crítica.

Son muchas las historias que podríamos contar de 32 días de anillamiento y observaciones en campo. Por ejemplo, que capturamos al individuo marcado con bandera verde clara con el código 1Y8 que fue anillado en 2013. 1Y8 tiene al menos 10 años y ha viajado 100,000 millas entre su hogar en los trópicos y sus áreas reproductivas en el Ártico de Canadá. También que el 23 de mayo tuvimos un día de fiesta Latina, arribó una ola de Calidris canutus procedentes de Chile, Argentina, Perú con banderitas verde clara, verde oscuro, amarillas y naranjas, pero esa historia se la contaremos completa en otro espacio y momento.

¿Quieres ser parte de la campaña de anillamiento 2023? 

Contacta a David Mizrahi, david.mizrahi@njaudubon.org ou Jason Mobley, jason@aquasis.org

Para reportar aves playeras con banderas y código contacta a Lena Usyk at  bandedbirds1@gmail.com