Hogar Dulce Hogar: Un lugar para las Aves y las Personas En toda la costa Atlántica, a la gente le encanta ir a la playa. El sol, las olas y los recuerdos que creamos con nuestros amigos y familias hacen de la playa un lugar especial. Pescamos, jugamos, volamos cometas, paseamos a nuestros perros y nos relajamos mientras algunos de …
Recursos
Cadena de Resultados La sección de implementación del plan de negocios se ocupa de las amenazas más graves provocadas por el hombre, y que afectan a las especies y sus hábitats a lo largo del Corredor Migratorio del Atlántico. Para cada estrategia, una o más acciones se describen con los correspondientes objetivos SMART. En conjunto, la implementación de las estrategias, …
Necesidad de Conservación
La desaparición del Zarapito Boreal (Eskimo Curlew) ejemplifica las grandes amenazas que los humanos han impuesto en las aves playeras y sus hábitats en los últimos 150 años. Alguna vez muy abundante, esta especie fue cazada hasta la extinción en Estados Unidos durante la migración de otoño y primavera, entre los sitios de reproducción en la tundra Canadiense y las …
Hábitats Importantes
Ártico Oriental y Subartico (Ártico) Boreal Zona marítima de Canadá y Noreste de Estados Unidos (Templado) Mid-Atlantic & Southeastern U.S. Caribe (Tropical) Atlántico Medio y Sureste de Estados Unidos (Templado) Suramérica Oriental (Austral)
Suramérica Oriental (Austral)
Esta región cubre el área desde Natal, en el extremo Noreste de Brasil hacia el Sur hasta Tierra del Fuego (Argentina, Chile) en el extremo Sur de América del Sur. De Natal hacia el Sur, la costa es una mezcla de acantilados bajos, playas arenosas, algunas playas de barrera, bahías y estuarios y manglares. Más al sur, la costa de …
El Norte de Suramérica (Tropical)
Esta geografía cubre el área del Golfo de Urabá en Colombia, donde el istmo de Panamá se une a América del Sur, a lo largo de la costa del Caribe al extremo noreste de Brasil, en Natal, en el Estado de Rio Grande do Norte. Los bosques de manglares dominan la costa este del istmo con estuarios, lagunas costeras y …
Caribe (Tropical)
Esta área geográfica abarca las islas del Caribe insular, incluyendo las Bahamas, Antillas Mayores (Cuba, La Española, Jamaica y Puerto Rico), Islas Vírgenes, Islas Caimán, Antillas Menores, Trinidad y Tobago, y las islas frente a la costa de Venezuela. El Caribe tiene una serie de hábitats importantes para las aves playeras, incluyendo los bancos de arena y extensos bajos intermareales, …
Atlántico Medio y Sureste de Estados Unidos (Templado)
Esta zona geográfica se extiende desde la punta Noreste de Nueva Jersey por la Costa Atlántica hasta la punta de los Cayos de Florida, y luego hasta la costa del Golfo en la Florida hasta la frontera con Alabama. Esta región es un paisaje costero dominado por humanos, donde hay hábitats críticos para las aves playeras a lo largo de …
Zona marítima de Canadá y Noreste de Estados Unidos (Templado)
Esta zona geográfica incluye la Costa Este de Canadá y el Noreste de Estados Unidos, a partir de Terranova, el Golfo de San Lorenzo, y las provincias marítimas de Canadá, que se extiende a lo largo de la costa de Nueva Inglaterra y Nueva York hasta la frontera entre Nueva York y Nueva Jersey. La vegetación en esta área incluye …
Boreal
Gran parte de Canadá y Alaska está cubierto por el Bosque Boreal. El área de interés se encuentra justo en el Sur del Sub-Ártico, entre el borde sureste de la bahía de Hudson en su extremo occidental y continúa hacia el este hasta la costa de Labrador. La frontera sur incluye aquellas tierras justo por encima de los Grandes Lagos, …
Ártico Oriental y Subartico (Ártico)
Esta región se extiende desde la frontera Noroeste de Alaska, que abarca toda la Llanura Costera de Alaska al Norte de Brooks Range, extendiéndose a través de la totalidad del Ártico Canadiense hasta el Norte en la isla de Ellesmere, y hacia al Sur y al Este de la punta de la Península de Labrador. La frontera Sur incluye el …
Numenius borealis
Zarapito Boreal, Zarapito Esquimal Numenius borealis Las necesidades urgentes de conservación de especies clave están bien ejemplificadas por la historia del Zarapito Boreal, que fue una vez una especie abundante a lo largo de la Costa Atlántica y ahora esta presumiblemente extinto como resultado de la caza no regulada, la pérdida de hábitat, y quizás cambios en la disponibilidad de …
Phalaropus lobatus
Falaropo Picofino Phalaropus lobatus Los Falaropos Picofino están relacionados con las aves playeras, pero se parecen más a las aves marinas. Permanecen la mayor parte de su tiempo en el agua y pasan el invierno en el mar alrededor de la línea Ecuatorial. Dedos lobulados, al igual que las de los zambullidores, son una adaptación a este estilo de vida …
Calidris pusilla
El Correlimos Semipalmeado, Playero Semipalmeado Calidris pusilla Aunque uno de los más pequeños en la ruta migratoria, es uno de los más abundantes. Esta especie usa marismas, planos mareales y humedales durante su migración. Es una especie que durante la migración y época no reproductiva se encuentra en grandes números en los planos intermareales del Norte de Suramérica. Los Correlimos …
Calidris maritima
El Correlimos Oscuro Calidris maritima A pesar de su nombre, el Correlimos Oscuro es más gris pizarra y marrón que púrpura (por el nombre en inglés), pero, con la luz adecuada, puede parecer de color azulado o morado. Su plumaje de época reproductiva les permite mezclarse entre los líquenes y musgos de los sitios en la tundra. Establecer el tamaño …
Numenius phaeopus
Zarapito Trinador Numenius phaeopus El Zarapito Trinador es una de las aves playeras más grandes de la ruta migratoria del Atlántico, y se destaca por su largo y curvado pico, que utiliza para buscar cangrejos en playas y planos intermareales. Los Zarapitos Trinadores son únicos ya que durante migración pueden encontrarse en pantanos planos salados. Un Zarapito Trinador llamado Hope …
Tringa flavipes
Chorlo Menor de Patas Amarillas, Pata Amarilla Menor Tringa flavipes El Chorlo Menor de Patas Amarillas es un ave playera bastante común que se reproduce en humedales en el bosque boreal. Ellos están muy esparcidos durante la migración en Norteamérica y se encuentran en humedales de agua dulce y humedales intermareales, y durante su período no reproductivo en América del …
Charadrius melodus
Chorlitejo Silbador Charadrius melodus El Chorlitejo Silbador es un habitante obligado de playas y está asociado a planicies intermareales. Debido a la presión humana en las zonas costeras, el Chorlitejo Silbador fue catalogado como en peligro bajo la Ley de Especies en Peligro de EE.UU. en 1986. A pesar de ser a menudo caracterizado como “dulce”, los Chorlitejos Silbadores son …
Calidris alba
Playerito Blanco Calidris alba Así no sea un experto en aves playeras, seguramente todos hemos visto el Playerito Blanco persiguiendo las olas en la playa. A pesar que los Playeritos Blancos forman bandadas compactas cuando son amenazados por halcones, muchas veces se les ve compitiendo entre sí por sus presas. Los Playeritos Blancos son composmolitas, lo que significa que se …
Calidris canutus
Playero Rojizo Calidris canutus El Playero Rojizo se encuentra a lo largo de la región Ártica del Nuevo y Viejo Mundo y se ha diferenciado a lo largo del tiempo en poblaciones. Los Playeros Rojizos anidan en la tundra rocosa de Canadá y viajan a lo largo de dos continentes para pasar el invierno en las planicies mareales de Tierra …
- Page 1 of 2
- 1
- 2