Arenaria interpres

Vuelvepiedras común Arenaria interpres Los Vuelvepiedras son una de las aves playeras más ruidosas de las que anidan en el Ártico. Tal como el nombre lo implica, Vuelvepiedras utilizan su pico que es ligeramente curvado hacia arriba para dar vuelta a piedras, algas, o conchas en busca de invertebrados que se encuentran en la costa. Los Vuelvepiedras parecen adaptarse al …

Limosa fedoa

La Agachadiza Canela, Aguja Canela Limosa fedoa El nombre “Agachadiza” proviene de una vieja palabra inglesa que significa “buena persona”. Si se observa la Agachadiza Canela usando su pico largo para atrapar almejas en las zonas intermareales se comprende un poco el nombre. Observando de cerca se pueden apreciar diferencias entre machos y hembras en el largo del pico y …

Charadrius wilsonia

El Chorlito Picogrueso Charadrius wilsonia En cuanto al Chorlo Piquigrueso, quizás nadie sospecha que los cangrejos violinistas son su principal alimento. Con esa información, es fácil deducir que los Chorlos de Picogrueso están fuertemente ligados a hábitats playeros a lo largo de la ruta migratoria. Desafortunadamente, su hábitat de reproducción coincide con zonas muy frecuentadas por las personas, lo que …

Charadius alexandrinus

El Chorlo Nivéo, Chorlito Patinegro Charadius alexandrinus En el Corredor Migratorio del Atlántico, el Chorlo Nivéo solamente se encuentra en playas arenosas de una franja estrecha de Florida a lo largo de la Costa del Golfo de México. A diferencia de otros playeros, los Chorlos Níveos, usualmente ponen tres huevos, en unos nidos muy simples. Perturbación humana, perdida de hábitat …

Tringa melanoleuca

Chorlo Mayor de Patas Amarillas, Pata Amerilla Mayor Tringa melanoleuca El Chorlo Mayor de Patas Amarillas es un ave playera bastante común que se reproduce en humedales en el bosque boreal. Ellos están muy esparcidos durante la migración en Norteamérica y se encuentran en humedales de agua dulce y humedales intermareales, y durante su período no reproductivo en América del …

Pluvialis dominica

El Chorlito Dorado Americano Pluvialis dominica El Chorlito Dorado Americano es un chorlo muy distintivo de pastizales abiertos, tundra y zonas alpinas, y hace uno de los viajes migratorios más largos de cualquier ave playera. Se reproduce en la alta tundra Ártica de Alaska y Canadá, e inverna en los pastizales de Centro y Suramérica. En las zonas reproductivas, los …

Acerca de

Cada año numerosas aves playeras, luego de criar en la tundra ártica de Canadá, van a pasar el invierno boreal en las costas orientales de América del Sur, deteniéndose en una serie de sitios críticos a lo largo de las playas del este de los Estados Unidos. Estas migraciones cubren miles de kilómetros de ida y vuelta. Especies como Calidris …

Haematopus palliatus

Ostrero Americano Haematopus palliatus Los Ostreros Americanos son grandes, habitan zonas de barrera de marea en islas, playas y marismas desde Canadá al sur de Argentina. Además de alimentarse de ostras como su nombre lo indica, también se alimentan de almejas, mejillones y otros invertebrados marinos. A diferencia de muchas aves playeras, los Ostreros adultos alimentan a sus crías hasta …

Home

Conservación Cooperativa de Aves Playerasel corredor del atlántico Las aves playeras cruzan miles de kilómetros cada año, desde la estéril tundra ártica hasta las playas barridas por el viento en la isla de Tierra del Fuego, en el hemisferio sur. La mayoría de las aves playeras que se reproducen en Alaska y Canadá pasan su período no reproductivo en los …